
Son varias las antologías de microficción que se editaron en las últimas décadas y que han venido a demostrar, por si hacía falta, el auge y desarrollo del género.
De todas las antologías, hay tres que a mi juicio se destacan claramente: la fundacional (los "Cuentos breves y extraordinarios", de Borges y Bioy Casares), la que fue determinante para el impulso ("La mano de la hormiga", de Antonio Fernández Ferrer) y la que señaló un momento cumbre o de "consagración" ("Por favor, sea breve", de Clara Obligado).
Nueve años después del "Por favor, sea breve" (que en su cubierta traía un dinosaurio, en obvio tributo a aquel famoso cuento de Monterroso), Clara Obligado ha concretado la esperada secuela: "Por favor, sea breve 2", cuya tapa el dinosaurio ahora comparte con una impactante hormiga (homenaje a Fernández Ferrer).
En el libro se dan cita más de cien autores de España y de América Latina. Autores conocidos al lado de otros casi secretos. Cuentos famosos al lado de cuentos inéditos. Y, lo mismo que en la primera versión, los relatos aparecen ordenados en orden decreciente: desde el más extenso ("El conductor", de Rodrigo Soto) al más breve ("El fantasma", de Guillermo Samperio), tan breve que no tiene texto alguno más allá de su título.
El libro se presenta este miércoles 11 de noviembre, a las 19:30, en Casa de América, en Madrid. Estarán Clara Obligado, Luis Mateo Díez, José María Merino, Juan Jacinto Muñoz Rengel, Patricia Esteban Erlés, Hipólito G. Navarro, Eduardo Berti (que soy yo, claro, quien "atiende" este blog), Francisca Noguerol y el editor Juan Casamayor.
Del libro hablaremos allí, en la presentación, y volveremos a hablar aquí, en este blog, a lo largo de los próximos días. Porque bien vale la pena.